Homenaje a Hiroshi Hara en Uruguay

SEMINARIO 2: 1999

FILTRATION

of Miguelete

TALLER HIROSHI HARA

Docentes Adjuntos:
Arq. Marcelo Gualano
Arq Pedro Calzavara

Ayudante:
Alicia Dauría

Florencia Bellini
Gabriela Bellini
Eduardo Bertiz
Constanza Ciccarelli
Gabriel Etchepare
Ana Inés Freira
Susana Iglesias
Carlos López Quagliata
César Lorenzo
Silvina Manzotti
Ana Mendoza
Maximiliano Piperno
José Alvaro Sahonero
Andrés Villalba

  1. Las palabras clave de esta presentación son: Valle (topografía), «Traversing», Pre-Urbanismo, Filtración, una villa en la ciudad, Actitud (Actitud humanística), etc.
  1. Pasé mi infancia en un valle montañoso. Por eso, tengo muy buenos recuerdos del valle. El valle tiene características especialmente atractivas como elemento topográfico.
  1. A medida que el agua fluye hacia el valle, la gente también se reúne en él. En resumen, un valle es esencialmente un teatro. La gente se encuentra en él.
  1. La geometría nos dice que el valle es fundamentalmente un atractor; por el contrario, una cadena montañosa es un repelente.
  1. Si bien la topografía de Montevideo no presenta una ondulación pronunciada, sí ha inducido la forma de la ciudad. Podemos comprender esta fuerza de la topografía al observar la ciudad desde la costa de la bahía. Podemos comprender la fuerza del Cerro de Montevideo.
  1. Por otro lado, no podemos ver la fuerza del valle en la ciudad, aunque sí podemos ver claramente la fuerza del Río de la Plata.
  1. Casi toda nuestra cultura proviene de las riberas de los ríos. En este sentido, un río, aunque pequeño, es cuna de cultura.
  1. Por lo tanto, nuestro equipo ha estado pensando que el tema de este seminario es bastante diferente del tema habitual de la planificación urbana. El arroyo y el valle deben estar abiertos a todos los ciudadanos. Consideramos que el desarrollo de la zona a lo largo del arroyo Miguelete es una especie de pre-urbanismo. Nuestro plan muestra una actitud hacia la planificación urbana y hacia las personas y la cultura.
  1. Comenzamos nuestro proyecto con el concepto de «Traversing» para el arroyo Miguelete, que atraviesa la ciudad de Montevideo. «Traversing» es uno de los conceptos fundamentales del espacio; todos nuestros movimientos se interpretan como un «Traversing» complejo. Siempre estamos atravesando diversos dominios y límites, diversos campos y campos semióticos.
  1. Si los ciudadanos visitaran este arroyo, como hicimos al principio de nuestro seminario, se preguntarían por qué no pueden caminar por él. Este arroyo se diferencia de otros cursos de agua porque discurre en medio del área urbana de Montevideo.
  1. En resumen, intentamos crear un paseo para peatones y ciclistas desde la bahía hasta el cementerio. Nos encontramos con tres dificultades. La primera es la gran cantidad de cruces entre el arroyo y la red vial. Hay que atravesar muchas vías. Sin embargo, podemos encontrar soluciones a este tipo de problemas. Estamos acostumbrados a resolver estas dificultades. Proponemos una serie de puentes, pasos a nivel o bajo nivel.
  1. El segundo problema es la contaminación del agua. Si bien no podemos analizarlo por separado del tercer problema, se encontrarán soluciones técnicas si consideramos el sistema hídrico del arroyo Miguelete, como una cadena de estanques, que a veces se convierte en arroyo. Proponemos una cadena de estanques para filtrar y regularizar la corriente y el caudal del arroyo, y una reserva ecológica próxima al cementerio.
  1. El tercer problema proviene de la basura. Este problema no es sencillo, ya que muchas personas a lo largo del arroyo viven del tratamiento de los residuos urbanos. Consideramos que este es el problema fundamental, al intentar construir un sendero a lo largo del arroyo.
  1. Proponemos organizar espacios para la clasificación y comercialización de la basura recogida por la gente que ocupa actualmente de manera ilegal los bordes del arroyo. Los clasificadores pueden tener un rol productivo, sin modificar ni erradicar sus asentamientos. Creamos espacios como “mercados”, para la venta de los productos de los clasificadores. También creamos espacios donde ya se daban actividades que fomentan una buena convivencia social (Ej., pequeñas canchas de fútbol).
  1. Buscamos un concepto que permitiera resolver estas tres dificultades. Encontramos el concepto de «Filtration», o filtración. La filtración puede considerarse un tipo de «Traversing».
Translate »
Scroll to Top